
¿Qué es el Pigging?
Es la acción de recuperar el producto líquido residual de las tuberías.
Si no se recuperara mediante pigging, este líquido, que es perfectamente reutilizable,
se desperdiciaría.
¿Cómo funciona?
Un sistema de pigging consiste en un proyectil sólido (el «pig») con un diámetro ligeramente mayor que la tubería que transporta el líquido. El proceso de pigging introduce este pig en la tubería (normalmente de forma automática) y lo empuja a través de ella.


RECUPERACIÓN SIN COMPLICACIONES
EFICIENCIA EN CADA CICLO
Tipo de sistemas
de Pigging
Estructura
del Pig
El producto, líquido o húmedo, se bombea desde una única fuente a un único destino.
Sistema de
Pig Doble
Se utiliza en procesos en los que el producto no debe entrar en contacto con el aire durante el procesamiento.
Sistemas de
Descargas de tanque
Este sistema presenta varios destinos en la misma línea a los que el pig de la tubería puede recuperar el producto residual.

Estructura
del pig

- Material aprobado por la FDA (alimentos)
- Material resistente a disolventes (pinturas y revestimientos)
- Resistente a altas temperaturas
- Núcleo magnético de silicona que evita la contaminación
- Detectables y bidireccionales
- Flexibles y sólidos (sin componentes ensamblados)
- Forma cilíndrica diseñada para un contacto total con el cuerpo
- Mantiene el Rendimiento en Curvas de 1,5 D
- Tamaños desde 1 hasta 8 pulgadas de diámetro
- Larga vida útil

Beneficios

- Mayor productividad, eficiencia y beneficios
- Mayor rendimiento, capacidad y flexibilidad
- Cambios más rápidos
- Menor costo de limpieza, mano de obra y tiempo de inactividad
- Mejor calidad de producción y control de lotes
- Reducción de los riesgos de contaminación y consumo de agua
- Menor procesamiento de residuos
- Prevención de la aireación, la formación de espuma y oxígeno disuelto
- Minimización de la mezcla, dilución e interface
- Ahorro considerable y elevado retorno de la inversión

Factores
a considerar

- Fines y objetivos
- Tipo de producto y viscosidad
- Temperaturas típicas
- Presiones de bombeo
- Operación actual (fuentes, destinos, distancias, frecuencias entre cambios, tipo de limpieza)
- Futuras adiciones y cambios / ampliaciones de planta
- Elemento de propulsión del pig / servicios que dispone y su potencia
- Infraestructura de los oleoductos (dimensión, estado y material)
- Tipo de sistema (manual o automatizado)
- Trabajar con empresas especializadas
LOS IFE PIGS, QUE SON LA REFERENCIA DEL SECTOR,
RECUPERAN HASTA EL 99,5% DEL PRODUCTO.
Aumenta el rendimiento, reduce la necesidad de lavado con agua y limpieza in situ, lo que ahorra tiempo, mano de obra, agua, líquidos de limpieza y costes de eliminación de residuos.